Esta especialización tiene como propósito formar profesionales con las habilidades necesarias para.
• Abordar constructivamente la resolución de conflictos en los distintos ámbitos educativos.
• Aportar a la convivencia institucional y fomentar la educación por la paz. Destinatarios: Egresados de carreras universitarias de grado o de grado superior no universitario, de al menos cuatro años de duración, preferentemente quienes se desempeñen en el campo de la educación, en cualquier nivel o modalidad. Plan de Estudios: https://bo.unsa.edu.ar/cs/R2021/R-CS-2021-0380.PDF
• Seminario Abordaje constructivo del conflicto
• Seminario Comunicación y Lengua
• Seminario Fundamentos de la práctica educativa • Seminario Metodología de la investigación educativa
• Taller de Inteligencia emocional y creatividad en situaciones problemáticas
• Seminario Aproximaciones metodológicas a las dimensiones sociales de los conflictos y su abordaje en la Práctica Profesional Supervisada • Seminario Educación en y para la diversidad
• Taller de Comunicación • Seminario Pedagogía de la paz
• Laboratorio Clínica de casos de conflictos en ámbitos educativos
• Práctica Profesional Supervisada
• Trabajo Final Integrador
Cronograma:
• Preinscripción: 02 de mayo hasta el 06 de junio
• Confirmación de preinscriptos: 09 al 27 de junio.
• Inicio de Clases: Agosto 2025.
Modalidad de cursado: Un seminario mensual: • Jueves: 15 a 20 hs (virtual). • Viernes: 15 a 20 hs (presencial).
• Sábado: 9 a 18 hs (presencial).
Beneficio: Egresados recientes de la Facultad de Humanidades cuentan con un descuento del 40% sobre el valor de la cuota.
Formulario de pre-inscripción: https://forms.gle/Hi4q1KtYhSrKjU1N9