Escuchanos
Puentes Digitales

La era digital trae consigo nuevas desigualdades, una brecha digital que divide a los que tienen acceso a las tecnologías digitales, y a los que no; una frontera entre aquellos que pueden usar estas tecnologías para aprender, comerciar, trabajar o entretenerse, y aquellos que se encuentras excluidos.
La presente propuesta radiofónica busca problematizar esta desigualdad, profundizando y sociabilizando experiencias y saberes significativos que muestren formas y caminos para reducir esta brecha. Para ello, en cada edición de una hora, convocamos las voces de investigadores, docentes y mienbros de ONG con una fuerte mirada federal y participativa.
Emisión
Miércoles 19 hs
Conducción
Lic. Mauro Alejandro Soto
Contacto
puentesdigitales2021@gmail.com
Ficha Técnica
Producción: Mauro Alejandro Soto
Artística: Rogelio Chiliguay
Web y redes sociales Radio: Gonzalo Zorrilla
Musicalización: Ariel Arbilla
Producción y Programación: Fernando Aramayo
Dirección Radio: Ariel Anze
Coordinadora de Contenidos: María Eugenia Rocha
Subsecretario de Comunicación Institucional: Víctor Notarfrancesco
Secretario de Extensión Universitaria: Rubén Correa
Abril
Puentes Digitales 23-04-2025 - Programa 160
-
Programa Nº 160
- Una entrevista con Alejandro Burdisio @alejandroburdisio, artista y referente en el mundo de la ilustración, con quien conversaremos sobre las transformaciones que experimentó el trabajo de los ilustradores y animadores frente a los procesos de digitalización. Además, su posicionamiento actual frente a la inteligencia artificial y algunas recomendaciones para las y los jóvenes interesados en vivir de este arte.
- En el segundo bloque, conversaremos con Juan Martín Sotuyo, CTO de PedidosYa @pedidosya, con quien conoceremos la historia de esta reconocida plataforma de delivery y sus proyectos actuales, en especial, su transformación en Global Tech Hub para la creación de soluciones digitales en la región.
- Finalmente, dialogamos con Gildardo Sánchez, docente e investigador del Tecnológico de Monterrey, México, con quien profundizamos en el funcionamiento de la inteligencia artificial y cómo podría pensarse una IA desde y para Latinoamérica.
Puentes Digitales 16-04-2025 - Programa 159
-
Programa Nº 159
- Una entrevista con Beatriz Bargiela, docente de la Universidad Tecnológica Nacional sede Avellaneda, y Esteban Songini, Secretario de Cultura y Extensión de la mencionada universidad @extension.utnavellaneda, con quienes conversaremos sobre el desarrollo de un curso en línea de metodología BIM, centrada en la construcción inteligente de edificios e infraestructura urbana. También, conocimos la amplia oferta educativa de esta sede de la UTN.
- Luego, dialogamos con Christian Biatti, director ejecutivo de FANIOT @faniotargentina, para conocer la historia y proyectos de esta empresa misionera que produce tecnología IOT, productos de robótica educativa, movilidad y dispositivos para Smartcities.
- En el segundo bloque, conversamos con María Kolman, Dra. en biología y directora del Instituto de Biotecnología de Misiones, INBIOMIS @inbiomis. Con ella conoceremos la historia de este instituto y sus diferentes líneas de investigación. Además, dialogamos sobre la participación del INBIOMIS en la Semana de la Ciencia en Misiones.
- Finalmente, en el Laboratorio, compartimos algunas características de CANVA, un editor de imágenes, presentaciones y animaciones, multiplataforma y gratuito.
Puentes Digitales 09-04-2025 - Programa 158
-
Programa Nº 158
- Una entrevista con Lucas Delgado, fundador del portal “Sobre Tiza” @sobretiza, con quien conoceremos este medio digital argentino sobre noticias de inclusión digital en la educación.
- Luego, dialogamos con Franco Bovone, creador de Point Web @argpointweb, una empresa argentina de diseño web y marketing digital. Con él conoceremos la historia de esta PYME y sus proyectos actuales.
- En el segundo bloque, conversamos con Sergio Soldán, integrante de Cybercirujas @cybercirujas.club, para conocer este movimiento que promueve el reciclaje de dispositivos electrónicos y otras formas de vincularnos con la tecnología. Además, dialogamos sobre la realización de un evento de la organización a realizarse en Posadas, provincia de Misiones.
- Finalmente, en el Laboratorio, compartimos herramientas de Vibecoding para programar sin conocimientos técnicos y mediante el lenguaje escrito.
Puentes Digitales 02-04-2025 - Programa 157
-
Programa Nº 157
- Una entrevista con Lucía Reparaz, jefa del Departamento de Emprendimientos Productivos del Municipio de San Carlos de Bariloche, con quien conoceremos FABLAB Bariloche @fablabbrc, un espacio orientado a potenciar los proyectos tecnológicos de los emprendedores de esa localidad con soporte técnico y formación.
- Luego, dialogamos con Julián Dabbah, integrante de PROGRAM.AR @program_ar, UNA INICIATIVA DE LA FUNDACIÓN Sadosky, para conocer un curso orientado a docentes sobre cómo incluir la inteligencia artificial en la enseñanza.
- Finalmente, en el segundo bloque, conversamos con Lorena Paz, una de las fundadoras de Edad.tech @edadtech, para profundizar en este proyecto de investigación acción que busca conocer y promover el acceso y uso de los adultos mayores a las tecnologías digitales. Además, dialogamos sobre cómo poder acompañar los procesos de alfabetización digital de este grupo etario.
Marzo
Puentes Digitales 26-03-2025 - Programa 156
-
Programa Nº 156
- Una entrevista con Martín, militante del Partido de los Trabajadores Socialistas e integrante de La Izquierda Diario @izquierdadiario, con quien conoceremos al Sobietista, un canal de YouTube para pensar la tecnología desde el socialismo.
- Luego, dialogamos con Carla Di Luca, una de las organizadoras del VI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental. Con ella conoceremos las principales temáticas de este evento y las formas de participación.
- Finalmente, en el segundo bloque, conversamos con Diego Ortiz, Director de Gestión y Desarrollo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Formosa, para conocer los Clubes Digitales, espacios educativos para niños/as y jóvenes orientados al aprendizaje de programación y robótica.
Puentes Digitales 19-03-2025 - Programa 155
-
Programa Nº 155
- Una entrevista con Silvia Martínez, docente e investigadora de la Universcitat Oberta de Catalunya, para conocer las nuevas tendencias en el uso de tecnologías digitales y cómo hacer un uso más responsable de las mismas.
- En el segundo bloque, dialogamos con Iván Petrella, director de cultura y ciencia de la Fundación Bunge y Born @fundacionbungeyborn, sobre la convocatoria nacional para participar del programa Presente continuo, un certamen que busca potenciar el trabajo de artistas, curadores y científicos para pensar el futuro desde el arte.
- Finalmente, conversamos con Pedro Isique, vicepresidente de la Sociedad Geológica del Perú @sociedadgeologicadelperu, para conocer que son las tierras raras y el lugar de américa latina en su extracción y producción.