Escuchanos en VIVO
Puentes Digitales

La era digital trae consigo nuevas desigualdades, una brecha digital que divide a los que tienen acceso a las tecnologías digitales, y a los que no; una frontera entre aquellos que pueden usar estas tecnologías para aprender, comerciar, trabajar o entretenerse, y aquellos que se encuentras excluidos.
La presente propuesta radiofónica busca problematizar esta desigualdad, profundizando y sociabilizando experiencias y saberes significativos que muestren formas y caminos para reducir esta brecha. Para ello, en cada edición de una hora, convocamos las voces de investigadores, docentes y mienbros de ONG con una fuerte mirada federal y participativa.
Emisión
Miércoles 19 hs
Conducción
Lic. Mauro Alejandro Soto
Contacto
puentesdigitales2021@gmail.com
Ficha Técnica
Producción: Mauro Alejandro Soto
Artística: Rogelio Chiliguay
Web y redes sociales Radio: Gonzalo Zorrilla
Musicalización: Ariel Arbilla
Producción y Programación: Fernando Aramayo
Dirección Radio: Ariel Anze
Junio
Puentes Digitales 04-06-2025 - Programa 166
-
Programa Nº 166
- Una entrevista con Mercedes Tobar, directora de la biblioteca Leo Falicov del Instituto Balseiro @institutobalseiro, para conocer sobre el desarrollo del I Concurso de cuentos de ciencia y tecnología.
- Luego, dialogamos con Cesar Hazaki, periodista, escritor y psicoanalista, sobre su libro “Planeta ciborg: de humanos a usuarios”, editorial Topía. Con él pudimos pensar sobre la figura del ciborg y las transformaciones de nuestra cultura y sociedad desde este puente entre psicoanálisis y tecnología
- En el segundo bloque, conversamos con Alejandro Castro Santander, director del Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Católica Argentina @univcatolicaargentina, para conocer las transformaciones de los hábitos de lectura de niños y niñas a raíz de la irrupción de las pantallas y los dispositivos digitales y cómo podemos usarlos de forma responsable en las escuelas y hogares.
Mayo
Puentes Digitales 28-05-2025 - Programa 165
-
Programa Nº 165
- Una entrevista con el Mg. Hugo Ortega, docente de la UNT @facetoficial.unt, con quien conversaremos sobre el desarrollo del ciclo de webinarios “Conviviendo con el Cambio”. En este se tratarán diferentes temas como el uso de IA para redes de telecomunicaciones, blockchain, derechos digitales, entre otros.
- Luego, dialogamos con Sebastián Tamis, fundador y CEO de WDMaker @wdmaker.ok, una startup de la provincia de misiones. Con él conoceremos la historia y proyectos de esta empresa que desarrolla tecnología para la enseñanza de la robótica, automatización, domótica y drones.
- En el segundo bloque, conversamos con Mariano Montañez, informático, quien busca promover la tecnología LoRa y redes Mesh para el envío de mensajes sin la necesidad de redes de internet en San Juan.
Puentes Digitales 21-05-2025 - Programa 164
-
Programa Nº 164
- Una entrevista con Erika Kubisch, investigadora del Conicet y docente de la Universidad Nacional del Comahue, con quien conoceremos el Programa de Conservación de la Tortuga Terrestre en la Patagonia.
- Luego, dialogamos con Victoria Penacca, gerente de proyectos de ARGENCON y directora del CLUB ARGENTEC, con quien conoceremos el programa de becas sobre inteligencia artificial que realizan junto a Digital House.
- En el segundo bloque, conversamos con Rodrigo Cuba, subsecretario de desarrollo humano de la Cruz Roja Argentina, para conocer la historia de esta organización, sus proyectos y el programa de teleasistencia que acompaña a adultos mayores mediante tecnologías.
- Finalmente, en la sección del Laboratorio, conocimos a Gemini Live, la IA de Google que posibilita realizar consultas y recibir respuestas como si se tratara de una conversación natural y analizar imágenes desde la cámara del celular.
Puentes Digitales 14-05-2025 - Programa 163
-
Programa Nº 163
- Una entrevista con Daniel Castellini, coordinador del Centro de Inclusión Digital Eva Perón @cid_formosa, con quien conoceremos el trabajo de esta iniciativa público-privada que busca acercar las tecnologías digitales y la conectividad a los vecinos de la ciudad de Formosa.
- Luego, dialogamos con Paula Montalto, integrante de la Secretaría de Investigación, internacionales y posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo @uncuyo, sobre la realización del Hackatón de Innovación y Tecnología a realizarse en dicha universidad.
- Finalmente, en el segundo bloque, conversamos con Martín Sancineto, integrante de la Cooperativa Fray Luis Beltrán @coopflb, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para conocer el trabajo de esta organización que busca reducir la brecha digital mediante el reciclado y reutilización de computadoras. Además, conocimos la historia de la organización social que le da origen: el Movimiento Popular los Pibes.
Puentes Digitales 07-05-2025 - Programa 162
-
Programa Nº 162
- Una entrevista con Jorge Yabkowsk, integrante de la mesa directiva de la Unión de Escritoras y Escritores @uniondeescritorxs, con quien conversamos sobre un petitorio de su organización que le exige a las editoriales poner límites al uso de inteligencia artificial en las producciones.
- Luego, dialogamos con Karina Sarro @karinasarro, escritora y reconocida entre las 10 mejores docentes por Fundación Varkey, para conocer su libro “El entramado tecnológico: Estrategias didácticas innovadoras”, una obra para pensar un uso provechoso de las tecnologías digitales en las aulas.
- En el segundo bloque, conversamos con Evelina Quintero, integrante de Ualabee @ualabee_ar, con quien conocimos esta empresa cordobesa que desarrolla soluciones tecnológicas para la mejora de la movilidad en las ciudades de Latinoamérica.
- Finalmente, en el Laboratorio, conocimos herramientas para crear escritorios remotos y de esta manera usar nuestra computadora a distancia.
Abril
Puentes Digitales 30-04-2025 - Programa 161
-
Programa Nº 161
- Una entrevista con Corina Martínez, integrante de Teknoraíces @teknoraices, para conocer esta organización que acompaña a empresas, ONGs y a gobiernos en la mejora de procesos por medio de la digitalización y la creación de soluciones IT.
- Luego, dialogamos con Julio Canti, titular de TAX Audivisual, con quien aprenderemos sobre el proceso de transformar audio y video analógicos, como VHS o casetes de cinta, en formatos digitales.
- Finalmente, en el segundo bloque, conversamos con Analía Pardo, integrante de Zippy Academy @zippy.academy, para profundizar en el trabajo de esta organización en acercar la programación a las escuelas de nivel primario.
Puentes Digitales 23-04-2025 - Programa 160
-
Programa Nº 160
- Una entrevista con Alejandro Burdisio @alejandroburdisio, artista y referente en el mundo de la ilustración, con quien conversaremos sobre las transformaciones que experimentó el trabajo de los ilustradores y animadores frente a los procesos de digitalización. Además, su posicionamiento actual frente a la inteligencia artificial y algunas recomendaciones para las y los jóvenes interesados en vivir de este arte.
- En el segundo bloque, conversaremos con Juan Martín Sotuyo, CTO de PedidosYa @pedidosya, con quien conoceremos la historia de esta reconocida plataforma de delivery y sus proyectos actuales, en especial, su transformación en Global Tech Hub para la creación de soluciones digitales en la región.
- Finalmente, dialogamos con Gildardo Sánchez, docente e investigador del Tecnológico de Monterrey, México, con quien profundizamos en el funcionamiento de la inteligencia artificial y cómo podría pensarse una IA desde y para Latinoamérica.
Puentes Digitales 16-04-2025 - Programa 159
-
Programa Nº 159
- Una entrevista con Beatriz Bargiela, docente de la Universidad Tecnológica Nacional sede Avellaneda, y Esteban Songini, Secretario de Cultura y Extensión de la mencionada universidad @extension.utnavellaneda, con quienes conversaremos sobre el desarrollo de un curso en línea de metodología BIM, centrada en la construcción inteligente de edificios e infraestructura urbana. También, conocimos la amplia oferta educativa de esta sede de la UTN.
- Luego, dialogamos con Christian Biatti, director ejecutivo de FANIOT @faniotargentina, para conocer la historia y proyectos de esta empresa misionera que produce tecnología IOT, productos de robótica educativa, movilidad y dispositivos para Smartcities.
- En el segundo bloque, conversamos con María Kolman, Dra. en biología y directora del Instituto de Biotecnología de Misiones, INBIOMIS @inbiomis. Con ella conoceremos la historia de este instituto y sus diferentes líneas de investigación. Además, dialogamos sobre la participación del INBIOMIS en la Semana de la Ciencia en Misiones.
- Finalmente, en el Laboratorio, compartimos algunas características de CANVA, un editor de imágenes, presentaciones y animaciones, multiplataforma y gratuito.
Puentes Digitales 09-04-2025 - Programa 158
-
Programa Nº 158
- Una entrevista con Lucas Delgado, fundador del portal “Sobre Tiza” @sobretiza, con quien conoceremos este medio digital argentino sobre noticias de inclusión digital en la educación.
- Luego, dialogamos con Franco Bovone, creador de Point Web @argpointweb, una empresa argentina de diseño web y marketing digital. Con él conoceremos la historia de esta PYME y sus proyectos actuales.
- En el segundo bloque, conversamos con Sergio Soldán, integrante de Cybercirujas @cybercirujas.club, para conocer este movimiento que promueve el reciclaje de dispositivos electrónicos y otras formas de vincularnos con la tecnología. Además, dialogamos sobre la realización de un evento de la organización a realizarse en Posadas, provincia de Misiones.
- Finalmente, en el Laboratorio, compartimos herramientas de Vibecoding para programar sin conocimientos técnicos y mediante el lenguaje escrito.
Puentes Digitales 02-04-2025 - Programa 157
-
Programa Nº 157
- Una entrevista con Lucía Reparaz, jefa del Departamento de Emprendimientos Productivos del Municipio de San Carlos de Bariloche, con quien conoceremos FABLAB Bariloche @fablabbrc, un espacio orientado a potenciar los proyectos tecnológicos de los emprendedores de esa localidad con soporte técnico y formación.
- Luego, dialogamos con Julián Dabbah, integrante de PROGRAM.AR @program_ar, UNA INICIATIVA DE LA FUNDACIÓN Sadosky, para conocer un curso orientado a docentes sobre cómo incluir la inteligencia artificial en la enseñanza.
- Finalmente, en el segundo bloque, conversamos con Lorena Paz, una de las fundadoras de Edad.tech @edadtech, para profundizar en este proyecto de investigación acción que busca conocer y promover el acceso y uso de los adultos mayores a las tecnologías digitales. Además, dialogamos sobre cómo poder acompañar los procesos de alfabetización digital de este grupo etario.
Marzo
Puentes Digitales 26-03-2025 - Programa 156
-
Programa Nº 156
- Una entrevista con Martín, militante del Partido de los Trabajadores Socialistas e integrante de La Izquierda Diario @izquierdadiario, con quien conoceremos al Sobietista, un canal de YouTube para pensar la tecnología desde el socialismo.
- Luego, dialogamos con Carla Di Luca, una de las organizadoras del VI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental. Con ella conoceremos las principales temáticas de este evento y las formas de participación.
- Finalmente, en el segundo bloque, conversamos con Diego Ortiz, Director de Gestión y Desarrollo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Formosa, para conocer los Clubes Digitales, espacios educativos para niños/as y jóvenes orientados al aprendizaje de programación y robótica.
Puentes Digitales 19-03-2025 - Programa 155
-
Programa Nº 155
- Una entrevista con Silvia Martínez, docente e investigadora de la Universcitat Oberta de Catalunya, para conocer las nuevas tendencias en el uso de tecnologías digitales y cómo hacer un uso más responsable de las mismas.
- En el segundo bloque, dialogamos con Iván Petrella, director de cultura y ciencia de la Fundación Bunge y Born @fundacionbungeyborn, sobre la convocatoria nacional para participar del programa Presente continuo, un certamen que busca potenciar el trabajo de artistas, curadores y científicos para pensar el futuro desde el arte.
- Finalmente, conversamos con Pedro Isique, vicepresidente de la Sociedad Geológica del Perú @sociedadgeologicadelperu, para conocer que son las tierras raras y el lugar de américa latina en su extracción y producción.