Implementación plena del Boleto Estudiantil

Implementación plena del Boleto Estudiantil

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) dio un paso decisivo hacia la implementación plena del Boleto Estudiantil, un beneficio que alcanza a miles de estudiantes universitarios.

El rector subrayó que este avance es fruto del trabajo articulado entre la UNSa, la AMT y SAETA, y representa un paso significativo en la construcción de políticas que promuevan la inclusión, la equidad y la permanencia educativa.

De acuerdo a lo conversado, ya pueden acceder al beneficio del Pase Libre Estudiantil los alumnos que registren actividad académica durante el ciclo lectivo en alguna de las siguientes modalidades:

• Estudiantes inscriptos, que asisten habitualmente a clases, en al menos una materia o espacio curricular del plan de estudios.

• Estudiantes que realizan prácticas preprofesionales, profesionales o docentes.

• Estudiantes en proceso de elaboración de tesinas, tesis o trabajos finales.

• Estudiantes con trayectorias académicas particulares incluidos en programas institucionales de acompañamiento.

• Estudiantes con participación en proyectos de investigación, extensión o académicos institucionales acreditados y tutores pares.

• Estudiantes auxiliares adscriptos a asignaturas.

• Estudiantes becarios de formación, investigación o extensión.

• Estudiantes que participan en actividades de gestión institucional acreditadas.

• Estudiantes que realizan pasantías en organismos o instituciones del medio con convenio vigente.

• Estudiantes en contextos de encierro con salidas educativas permitidas.

• Estudiantes de intercambios nacionales y extranjeros.

Asimismo, el beneficio se extiende a los estudiantes preinscriptos que cursen el ingreso universitario, incluyendo la asignatura Introducción a los Estudios de Medicina, y a quienes cuenten con títulos de pregrado y mantengan actividad académica vigente.

Cada Facultad será responsable de acreditar las actividades y confeccionar los padrones correspondientes, que serán remitidos a SAETA para su validación.

Fuente: UNSa web