Escuchanos en VIVO
Educación sin más Protocolos

Creamos un espacio de diálogo con docentes de nivel primario y las familias para tender puentes de articulación entre lo virtual y la enseñanza presencial; como aprendizaje de los tiempos de distanciamiento social.
Abrimos para la educacion de la familia puentes de articulación de sus saberes y prácticas locales con la cultura escolar, visibilizando para realidad educativa provincial contenidos multilingües y pluriculturales.
Emisión
Martes 19 hs
Conducción
Rosa Guantay
Contacto
rositaguantay.2017@gmail.com
Ficha Técnica
Co-conducción: Prof. Anahí Salva
Operación técnica: Eduardo Aramayo
Artística: Rogelio Chiliguay
Web y redes sociales Radio: Gonzalo Zorrilla
Musicalización: Ariel Arbilla
Producción y Programación: Fernando Aramayo
Dirección Radio: Ariel Anze
Septiembre
Educación sin más Protocolos 09-09-2025
-
Info del programa
-
Ser maestro/a en los escenarios del presente.
En este programa recuperamos estas voces que nos acercan su sentir en la tarea docente, pero también nos preguntamos hoy, que lugar ocupó Sarmiento y cuál es el lugar que puede seguir ocupando… En el Sarmiento estadista seguimos reconociéndole el valor de la escuela pública, universal, laica y gratuita… pero en relación a los sujetos, en la gente, la referencialidad se corre de Sarmiento y se sitúa en los Pueblos.
Te invitamos a escuchar estas voces y reflexiones en ¡Educación sin más protocolos!
-
Educación sin más Protocolos 02-09-2025
-
Info del programa
-
La formación docente continua en alfabetización inicial. El programa busca ofrecer un panorama de la capacitación en alfabetización Inicial a docentes de la Educación Básica en Salta. En la primera parte las conductoras hacen referencia a experiencias de aula que muestran saberes de niños de la Escuela Cortazar para entrar en dialogo con la referente del area de desarrollo profesional docente Prof. Viviana Lopez. Dado el tema compartimos conceptos de Marta Souto para resaltar el lugar del sujeto de la didáctica, al docente en la formación docente continua. En la segunda parte se incorpora el Lic. Dante Arias para informar el funcionamiento de la plataforma virtual de capacitación docente. Antes del cierre la especialista da cuenta de los temas e inquietudes docentes que viene resolviendo este programa de capacitación y el tipo de practicas de alfabetización buscan desarrollar en las aulas.
-
Agosto
Educación sin más Protocolos 26-08-2025
-
Info del programa
-
La formación docente continua en alfabetización inicial. El programa busca ofrecer un panorama de la capacitación en alfabetización Inicial a docentes de la Educación Básica en Salta. En la primera parte las conductoras hacen referencia a experiencias de aula que muestran saberes de niños de la Escuela Cortazar para entrar en dialogo con la referente del area de desarrollo profesional docente Prof. Viviana Lopez. Dado el tema compartimos conceptos de Marta Souto para resaltar el lugar del sujeto de la didáctica, al docente en la formación docente continua. En la segunda parte se incorpora el Lic. Dante Arias para informar el funcionamiento de la plataforma virtual de capacitación docente. Antes del cierre la especialista da cuenta de los temas e inquietudes docentes que viene resolviendo este programa de capacitación y el tipo de practicas de alfabetización buscan desarrollar en las aulas.
-
Educación sin más Protocolos 19-08-2025
-
Info del programa
-
La formación docente continua en alfabetización inicial. El programa busca ofrecer un panorama de la capacitación en alfabetización Inicial a docentes de la Educación Básica en Salta. En la primera parte las conductoras hacen referencia a experiencias de aula que muestran saberes de niños de la Escuela Cortazar para entrar en dialogo con la referente del area de desarrollo profesional docente Prof. Viviana Lopez. Dado el tema compartimos conceptos de Marta Souto para resaltar el lugar del sujeto de la didáctica, al docente en la formación docente continua. En la segunda parte se incorpora el Lic. Dante Arias para informar el funcionamiento de la plataforma virtual de capacitación docente. Antes del cierre la especialista da cuenta de los temas e inquietudes docentes que viene resolviendo este programa de capacitación y el tipo de practicas de alfabetización buscan desarrollar en las aulas.
-
Educación sin más Protocolos 12-08-2025
-
Info del programa
-
La formación docente continua en alfabetización inicial. El programa busca ofrecer un panorama de la capacitación en alfabetización Inicial a docentes de la Educación Básica en Salta. En la primera parte las conductoras hacen referencia a experiencias de aula que muestran saberes de niños de la Escuela Cortazar para entrar en dialogo con la referente del area de desarrollo profesional docente Prof. Viviana Lopez. Dado el tema compartimos conceptos de Marta Souto para resaltar el lugar del sujeto de la didáctica, al docente en la formación docente continua. En la segunda parte se incorpora el Lic. Dante Arias para informar el funcionamiento de la plataforma virtual de capacitación docente. Antes del cierre la especialista da cuenta de los temas e inquietudes docentes que viene resolviendo este programa de capacitación y el tipo de practicas de alfabetización buscan desarrollar en las aulas.
-
Educación sin más Protocolos 05-08-2025
-
Info del programa
-
La formación docente continua en alfabetización inicial. El programa busca ofrecer un panorama de la capacitación en alfabetización Inicial a docentes de la Educación Básica en Salta. En la primera parte las conductoras hacen referencia a experiencias de aula que muestran saberes de niños de la Escuela Cortazar para entrar en dialogo con la referente del area de desarrollo profesional docente Prof. Viviana Lopez. Dado el tema compartimos conceptos de Marta Souto para resaltar el lugar del sujeto de la didáctica, al docente en la formación docente continua. En la segunda parte se incorpora el Lic. Dante Arias para informar el funcionamiento de la plataforma virtual de capacitación docente. Antes del cierre la especialista da cuenta de los temas e inquietudes docentes que viene resolviendo este programa de capacitación y el tipo de practicas de alfabetización buscan desarrollar en las aulas.
-
Julio
Educación sin más Protocolos 29-07-2025
-
Info del programa
-
Políticas de alfabetización inicial y aportes de la investigación desde el aula.
En la primera parte del programa, nos acompañaron las docentes investigadoras del Instituto de Educación Superior N° 6001, Prof. Laura González y Prof. Miriam Cárdenas, quienes presentaron los resultados de una investigación realizada en escuelas primarias de Salta sobre el Programa Nacional de Alfabetización.
- En la segunda parte del programa, el Lic. Raúl Cruz señaló que uno de los objetivos del ciclo es considerar las políticas de alfabetización en curso y el aporte de las investigaciones en el área.
-
Educación sin más Protocolos 22-07-2025
-
Info del programa
-
Políticas de alfabetización inicial y aportes de la investigación desde el aula.
En la primera parte del programa, nos acompañaron las docentes investigadoras del Instituto de Educación Superior N° 6001, Prof. Laura González y Prof. Miriam Cárdenas, quienes presentaron los resultados de una investigación realizada en escuelas primarias de Salta sobre el Programa Nacional de Alfabetización.
- En la segunda parte del programa, el Lic. Raúl Cruz señaló que uno de los objetivos del ciclo es considerar las políticas de alfabetización en curso y el aporte de las investigaciones en el área.
-
Educación sin más Protocolos 15-07-2025
-
Info del programa
-
Ejes de discusión en programas de alfabetización inicial en SALTA.
Con la re edición de este programa buscamos responder a la vigencia y actualidad del tema entre padres y docentes de Nivel Primario de Salta y del País que buscan definir sus políticas frente a resultados de las pruebas que dan cuenta del deterioro en los niveles de alfabetización de niños de 2do. Grado.
-
Educación sin más Protocolos 08-07-2025
-
Info del programa
-
Las independencias de Nuestra América: Guemes y Artigas, ideales compartidos.
La segunda independencia... “ logramos ser independientes de un poder como fue el metropolitano español o el portugués, pero bien pronto descubrimos que no estábamos emancipados respecto de prácticas sociales y políticas heredadas de aquellos regímenes, hecho que restaba alcance y efectividad a la independencia alcanzada” (Arturo Roig, 1981).
-
Junio
Educación sin más Protocolos 24-06-2025
-
Info del programa
-
La formación docente continua en alfabetización inicial. El programa busca ofrecer un panorama de la capacitación en alfabetización Inicial a docentes de la Educación Básica en Salta. En la primera parte las conductoras hacen referencia a experiencias de aula que muestran saberes de niños de la Escuela Cortazar para entrar en dialogo con la referente del area de desarrollo profesional docente Prof. Viviana Lopez. Dado el tema compartimos conceptos de Marta Souto para resaltar el lugar del sujeto de la didáctica, al docente en la formación docente continua. En la segunda parte se incorpora el Lic. Dante Arias para informar el funcionamiento de la plataforma virtual de capacitación docente. Antes del cierre la especialista da cuenta de los temas e inquietudes docentes que viene resolviendo este programa de capacitación y el tipo de practicas de alfabetización buscan desarrollar en las aulas.
-
Educación sin más Protocolos 10-06-2025
-
Info del programa
-
La formación docente continua en alfabetización inicial. El programa busca ofrecer un panorama de la capacitación en alfabetización Inicial a docentes de la Educación Básica en Salta. En la primera parte las conductoras hacen referencia a experiencias de aula que muestran saberes de niños de la Escuela Cortazar para entrar en dialogo con la referente del area de desarrollo profesional docente Prof. Viviana Lopez. Dado el tema compartimos conceptos de Marta Souto para resaltar el lugar del sujeto de la didáctica, al docente en la formación docente continua. En la segunda parte se incorpora el Lic. Dante Arias para informar el funcionamiento de la plataforma virtual de capacitación docente. Antes del cierre la especialista da cuenta de los temas e inquietudes docentes que viene resolviendo este programa de capacitación y el tipo de practicas de alfabetización buscan desarrollar en las aulas.
-
Educación sin más Protocolos 03-06-2025
-
Info del programa
-
Viajar. Una pedagogía viva. Dialogamos con un escritor y viajero francés que ha recorrido la Ruta 40 de Argentina junto a Milán, su perro. Presentó un libro bilingüe donde registra esa experiencia y aprendizajes del viaje. Una verdadera pedagogía viva cuyo objetivo es sensibilizar al cuidado y relación con los animales, quienes a su vez pueden cuidar de nosotros, los humanos.
-
Mayo
Educación sin más Protocolos 27-05-2025
-
Info del programa
-
Formar niños lectores y productores de textos. En este programa acercamos el micrófono a referentes de Lecturarte y Uruguai para conocer practicas de promoción de la lectura que se desarrollan en escuelas primarias de la ciudad de Salta. En la experiencia que compartimos, la escuela se asume como la gran ocasión para que todos los alumnos/as lleguen a ser lectores plenos, y escritores poderosos; y como evidencia de ese propósito se difunden producciones infantiles donde la Escuela Augusto Raul Cortazar, apuesta desde el inicio de la alfabetización a una propuesta de interrogación de textos completos y se abre a la colaboración de miembros expertos que ayudan en esa tarea de formación de lectores.
-
Educación sin más Protocolos 20-05-2025
-
Info del programa
-
Viajar. Una pedagogía viva. Dialogamos con un escritor y viajero francés que ha recorrido la Ruta 40 de Argentina junto a Milán, su perro. Presentó un libro bilingüe donde registra esa experiencia y aprendizajes del viaje. Una verdadera pedagogía viva cuyo objetivo es sensibilizar al cuidado y relación con los animales, quienes a su vez pueden cuidar de nosotros, los humanos.
-
Educación sin más Protocolos 06-05-2025
-
Info del programa
-
Los actos escolares y la vida. 2 de mayo: Dia Nacional del ARA Gral. Belgrano.
Compartimos con la audiencia una investigación bibliográfica acerca del valor de los actos escolares y una experiencia docente en el área de música la Escuela Augusto Raul Cortazar. Conversamos acerca de la canción de Olga Tapia, una docente de música que con sus alumnos compuso, en 1982, una canción para los héroes de Malvinas y del sentimiento de los niños en las interpretaciones de esa y otras canciones de Malvinas. El desarrollo se centra en destacar la potencia que tienen todavía las efemérides, en especial aquí los actos del 2 de abril y el 2 de mayo, que nos remiten a nudos de nuestra identidad nacional. En el acto escolar, a través de canciones, discursos y un sistemático trabajo que realizan en el museo escolar de Malvinas; niños y docentes logran hacer visibles momentos y figuras resaltantes de la guerra y sus consecuencias, que nos permitieron sentir y pensarnos como argentinos.
-
Abril
Educación sin más Protocolos 29-04-2025
-
Info del programa
-
Las narrativas y viajes pedagógicos en la formación docente
Invitamos a la Prof. Elizabeth Carrizo, investigadora del C.I.U.N Sa, que estudia el tema de Narrativas pedagogicas a presentar su segundo libro. Se encuentra acompañada por estudiantes del ISPA (Instituto superior de Profesorado de Arte) y de Ciencias de la Educación de la U.N.Sa. En el desarrollo del programa se invita a los estudiantes a la lectura/dramatización de fragmentos del libro Pedagogías viajeras, donde se publican sus trabajos. Es la oportunidad para compartir con la audiencia las características de este dispositivo de formación que incluye la escritura de los docentes en formación.
-
Educación sin más Protocolos 22-04-2025
-
Info del programa
-
Aportes de la filosofía en los espacios de formación docente
Invitamos al docente Martín Velasco, Profesor de Filosofía y Escritor. Docente en IES de Salta. Abordamos desde una mirada filosófica sus escritos de ficción y ensayos,en temas que atraviesan a la docencia y a la formación, tales como las situaciones de precariedad del trabajo docente, la violencia juvenil y la tendencia que existe en la sociedad hacia un discurso optimista de las sociedades capitalistas. El diálogo intento continuar la mirada compleja de la formación docente a la que invita el legado de Marta Souto. Escuchamos en ese sentido los aportes que puede hacer el discurso del pesimismo en sentido critico, dejando planteadas mas preguntas al respecto.
-
Educación sin más Protocolos 15-04-2025
-
Info del programa
-
La clase escolar y homenaje a Marta Souto.
Recibimos a la Mg. Gabriela Soria, especialista en didáctica, para homenajer junto a voces de graduados/as a la Dra. Marta Souto (1943-2025). En este reconocimiento trabajamos en el programa sus aportes originales y los desafíos para la formación docente en el nivel superior. Estuvieron también presentes estudiantes de Practicas Profesionales. de la U.N.Sa que compartieron resultados de un informe titulado ‘Visibilización de problemáticas o preocupaciones de profesionales noveles en el mundo laboral’.
-
Educación sin más Protocolos 01-04-2025
-
Info del programa
- La carta como documento historico y escrituras escolares por la gesta de Malvinas. Compartimos dos cartas de Eleuterio Hilario Ramos que sus padres aportaron en una tarea de investigacion escolar publicadas en el libro Cuna de Héroes, de 5° grado Escuela Augusto Raúl Cortazar a las que les pusimos voz en homenaje a veteranos y caídos en la Guerra.
Marzo
Educación sin más Protocolos 25-03-2025
Educación sin más Protocolos 18-03-2025