El último cepo cambiario paraliza las operaciones inmobiliarias
Juan Martín Biella, Presidente de la Cámara Inmobiliaria, manifestó que el límite de 200 dólares mensuales hizo caer algunas operaciones que estaban en marcha.
Por Radio Universidad, el titular de la Càmara Inmobiliaria de Salta, explicó que la incertidumbre económica de estos últimos meses provocó que un mercado que se había logrado pesificar vuelva a condicionar la venta de propiedades a que las operaciones se realicen en dólares.
El primer cepo implicó que se calcule en cuatro o cinco meses la compra de propiedades articuladas con el límite de 10mil dólares mensuales "porque en Salta hay propiedades de 40 o 50 mil dólares", pero con las últimas medidas que ponen un tope de 200 dólares mensuales "se nos empezó a complicar y a caer operaciones que estaban pactadas y eso es muy preocupante sobre todo en un país donde está aceptada y habilitada la fase contractual en dólares, tanto para la compra como para un contrato de locación. Por un lado me permiten contratar en dólares y por otro no me dejan comprarlos", sintetizó.
La Cámara planteó a nivel nacional que se permitan operaciones donde es comprobable que una persona necesita comprar dólares para una operación inmobiliaria y no para acopio pero "esta gente ya se va asi que esperamos que transmita la idea a sus reemplazantes".